El Ministerio de Salud panameño aclaró a través de un comunicado que las medidas epidemiológicas fueron ordenadas luego de la aparición de un caso de contagio con la NDM en Guatemala.
En agosto de 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la emergencia ante un mecanismo de resistencia en enterobacterias, vinculado al aumento en la morbilidad y mortalidad intrahospitalaria en India, Pakistán e Inglaterra.
Posteriormente, fueron confirmados otros casos infecciosos de NDM en Europa, Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos.
Entre las medidas sanitarias activadas en Panamá, figuran la vigilancia e investigación epidemiológica en forma constante y el incremento de la participación de los laboratorios en el sistema de vigilancia, para la detección oportuna de brotes en nosocomios.
Los hospitales públicos panameños están sometidos a la intensiva desinfección para el control de brotes infecciosos de la bacteria nosocomial Klebsiella pneumoniae carbapenema (KPC), que en 2011 causó la muerte de 101 pacientes, y del patógeno Klebsiella Blea+.
No hay comentarios:
Publicar un comentario