El analista Emilio Viano denuncia que los objetivos de los nuevos sistemas de vigilancia van más allá de "la lucha contra el terrorismo"
Los detalles sobre el sistema de vigilancia TrapWire aparecieron en los correos electrónicos filtrados por Wikileaks, lo que paralizó durante una semana su página web por los ataques masivos DDoS. A pesar de que el sistema se define como un instrumento de combate contra el terrorismo, el analista político Emilio Viano cree que el sistema "podría ser utilizado para otras finalidades".
Los detalles sobre el sistema de vigilancia TrapWire aparecieron en los correos electrónicos filtrados por Wikileaks, lo que paralizó durante una semana su página web por los ataques masivos DDoS. A pesar de que el sistema se define como un instrumento de combate contra el terrorismo, el analista político Emilio Viano cree que el sistema "podría ser utilizado para otras finalidades".

"Wikileaks ha hecho un servicio muy importante a la comunidad internacional, publicando estos datos", recalca Emilio Viano. "Ya se sabe que el proyecto puede ser empleado a nivel internacional con aéreos sin tripulación. Se está hablando de tener aéreos sin tripulación patrullando las costas del Sur de Europa contra los inmigrantes illegales y narcotraficantes, pero un día podrá ser utitlizada contra la gente común". El experto califica la situacion como "el desarrollo de un sistema para seguir a los ciudadanos, violar su derecho a la privacidad y recoger información de cualquier tipo que pueda ser utilizada con varios fines". Sistemas que hasta hace poco eran únicamente propios de la ciencia-ficción, ahora parecen hacerse realidad, de tal forma que, como asegura Emilio Viano, "la CIA y entidades privadas podrían pronto seguir a una persona en todos los continentes".
Fuente: RT
No hay comentarios:
Publicar un comentario